domingo, 17 de diciembre de 2017

14 DE DICIEMBRE DE 2017


¡ Y LLEGÓ LA ÚLTIMA ENTRADA DE ESTE BLOG!







Hoy, como ya os dije en el blog anterior, terminaban las exposiciones de los compañeros, pero no ha podido ser y han cambiado los días, el compañero que falta por exponer, expondrá el próximo día y hoy ha finalizado las exposiciones nuestro profe Juanfra que ha iniciado la clase como siempre con alguna sorpresa,  en este caso monedas de chocolate.. una pena que siempre llegue tarde a todo!!😔

El tema que ha expuesto es el  de "Robótica educativa", que como su nombre indica, son planteamientos didácticos a través de robots.

 A  continuación os explico todos los que hemos visto en clase:


-BEE BOT: especie de abeja con una serie de teclas donde el alumno tiene que "programar" los pasos que tiene que dar, hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia delante o hacia atrás, antes de ponerlo en marcha. En el vídeo  que hemos visto,tenían una serie de números en el suelo y la maestra decía un numero y los niños tenían que programar el robot para que llegara al numero que había dicho la profe. Se puede trabajar desde la materia que queramos.Resultado de imagen de bee bot



-ZOWI : es un robot que se puede tunear y ponerle nombre. Se programan los movimientos y el problema es que lo tiene que hacer un adulto en un ordenador. Lo único que pueden hacer los niños de infantil es tunearlo, que sea la mascota de clase, crear una historia con el y que la profe la programe, etc.
Resultado de imagen de zowi
-DASH AND DOT: es  para niños entre 5 y 14 años, es compatible con bloques de lego, fomenta la comunicación y la creatividad, tiene 5 aplicaciones donde los niños encuentran el sentido de la robótica a su manera. no hay que programar nada pero funciona a través de una aplicación que instalas en el móvil o en la tablet , pero el problema es que cada aplicación que te descargues tienes que pagarla.
Resultado de imagen de dash and dot
-MAKEY MAKEY: conectan plátanos u otras frutas a los cables y desde el ordenador, los niños van pulsando los plátanos y va sonando música como si fueran las teclas de un piano.
Resultado de imagen de makey makey

También nos ha mostrado una tienda que tiene todo tipo de robots que es RO-BOTICA.com
Para finalizar la clase de hoy y con esto, las clases de la asignatura, hemos visto un vídeo para reflexionar sobre que nos espera en un futuro con las nuevas tecnologías.

Esta claro que las nuevas tecnologías van a seguir avanzando pero espero que no se convierta en un abuso por parte de la gente y que siempre quede algo que nos recuerde lo que hemos tenido, aunque todos sabemos que las nuevas tecnologías nos han facilitado mucho la vida.
En cuanto a la educación se que dentro de unos años todos los docentes trabajaremos con las nuevas tecnologías y sera el momento de cambiar el sistema educativo que tenemos en estos momentos.

Por último, como he dicho al empezar, esta es la ultima entrada del blog de clase, he de decir que me ha parecido una forma diferente de evaluar la asignatura y que creo que ha merecido mucho la pena ( aunque a veces se me hayan quedado entradas atrasadas como ahora, por falta de tiempo). No descarto que de vez en cuando me pase por aquí y os cuente algo interesante o algo de lo que vosotros queráis que hable pero de momento...
¡HASTA PRONTO! Y ¡FELIZ NAVIDAD!

12 DE DICIEMBRE DE 2017


Hoy hemos continuado con las exposiciones pero tengo una buena noticia: ¡Son las penultimas! el próximo día terminaremos con ellas y es que.. ya es Navidad!!🎄

El primer grupo ha tratado el tema de "La utilización del juego en el aula: la gamificación".
Han puesto  un video introductorio que os dejo a continuación:


 Como sabemos la importancia del juego en la escuela es muy importante porque favorece el desarrollo integral del niño y les permite un montón de posibilidades como investigar, crear, divertise, etc.
También hemos visto que hay distintos tipos de jugadores como son: los asesinos, los triunfadores, los exploradores y los sociales.
Se puede gamificar a partir de:
-Juegos hechos por los alumnos o por el profesor
-Juegos comerciales
-Juegos con las TIC y algunos recursos son: Educaplay, Playbuzz, FlipQuizz, Kahoot, Quizizz.

La propuesta didáctica que han realizado es la siguiente: Class dojo que es un programa que consiste en premiar a los alumnos con consignas .
Por último,  hemos jugado a un juego toda la clase que se llama black stories y que consiste en unas cartas donde en una cara pone una historia pero sin desarrollar y sin el final y a base de preguntas y solo pudiendo responder SI O NO los alumnos deben descubrir la historia final.

El segundo grupo a hablado sobre "Las TIC y la inclusión educativa".

Como sabemos las TIC en las ultimas décadas están teniendo un avance sorprendente y
la inclusión educativa es darle la oportunidad a todos los niños con o sin diversidad funcional o dificultades de aprender juntos en las diversas instituciones educativas de forma que atendamos a las diferentes necesidades.

El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación proporciona flexibilidad para atender a las necesidades y preferencias de cada alumno.

Con el acceso al ordenador, se pueden realizar las adaptaciones necesarias, así como, el acceso a las redes,la accesibilidad de los navegadores o recurriendo a navegadores especiales y la accesibilidad de los documentos web.

Las ventajas de las TIC en la escuela inclusiva : feedback inmediato, mejora el autoconcepto del alumno, permite hacer adaptaciones en casos particulares, la enseñanza es mas individualizada y la  autonomía personal en el desarrollo del trabajo.

Las barreras de acceso a las TIC: problemas tanto en el acceso al propio ordenador como a la red.

Para los alumnos con problemas visuales son muchas las barreras a la hora de usar el ordenador,
para los alumnos con problemas auditivos, la información que emite el ordenador efectúa problemas en los niños por lo que deberá darse de forma oral y en la red deberán tener subtitulos.
Para los alumnos con problemas cognitivos,los alumnos procesan de forma mas lenta el contenido y hay veces en la que la información pasa demasiado rápido y también tienen problemas a la hora de leer y comprender el contenido ya que hay mucha información en la pantalla.
Los niños con problemas motores tienen problemas con los botones pequeños y próximos entre si.

Por eso, existe la tecnologia de apoyo como por ejemplo la impresora de braille, otros que utilizan la voz como sistemas alternativos, software que facilitan el acceso al ordenador a través de programas de redefinición de teclado ya que permiten cambiar el lugar de las letras, pantallas táctiles, magnificador de caracteres, lupas, etc.
Gracias a estas herramientas podemos adaptarnos  a las necesidades de cada alumno para que todos puedan utilizar el ordenador.
El profesor en la selección de la tecnología, debe estudiar que tecnología necesita cada niño con NEE y saber cual es la mas adecuada y realizar una buena selección.

Las 4 áreas a la hora de elegir una buena tecnología son:
- área personal(necesidades del alumno)
- área contextual
-área curricular
-área tecnológica

Para que todo esto sea posible es necesaria la formación del profesorado acerca de la tecnología existente. Para finalizar la exposición, han puesto un vídeo para que viéramos como se adaptan las TIC en el aula de la asociación DOWN ESPAÑA.

5 DE DICIEMBRE DE 2017

Un día más, continuamos con las exposiciones de los compañeros:

El primer grupo ha tratado el tema de " Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje".
Para empezar, han introducido la exposición con un vídeo que os dejo a continuación:

Han explicado que Internet es como el SNC ya que nos permite pensar como una comunidad. 
También nos explicaron las ventajas  y las desventajas que tiene Internet pero en mi opinión pienso que este tema es un poco subjetivo, ya que lo que para mi puede ser una ventaja, para otro puede ser una desventaja y viceversa. Pienso que siempre que usemos Internet para bien, está lleno de ventajas.


El segundo grupo, ha expuesto el tema de "La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital (PDI)

Han empezado a hablar sobre la historia de las pizarras y Jean pillans fue un profesor que pensó en poner arcilla en la pared y de esta manera crear una pizarra donde poder explicar las cosas mejor a sus alumnos. Más tarde aparecieron las pizarras blancas y estas se incorporan en el aula a partir de 1800.

Actualmente han aparecido las pizarras digitales interactivas y las PDI que aumentan la utilización del e-learnig haciendo más fácil la presentación. Uno de sus inconvenientes es que son más caras que las blancas.

en cuanto a la formación del docente, como ya sabemos, las TIC en el aula son un recurso muy importante, por ello, deben formarse los docentes para sacarle el máximo rendimiento ya que su uso es muy fácil y resulta muy atractivo para los niños/as.
Algunos autores relacionados con las pizarras son:
- Glover y Miller: que han ofrecido una formación inicial a los maestros en las empresas.
-Leavy: observó que aquellos maestros que utilizan las TIC en el aula, son mas entusiastas.
-Robinson y Jones y Tanner: demostraron que la enseñanza interactiva es eficaz.

El uso didáctico: es un recurso flexible, de fácil manejo, y que también sirve para los niños con algún tipo de necesidad educativa especial y dependiendo del tipo que sea, tendrán unas adaptaciones u otras.
Las implicaciones del alumnado son muy importantes, por ello deben de ser los propios alumnos los que realicen tareas significativas para así construir su conocimiento a través de la experiencia. Además ellos mismos van a ser los que van a querer participar ya que la pizarra digital, les motiva mucho y les llama mucho la atención.

La propuesta didáctica que proponen las compañeras es:
- Durante el día se le hacen al niño muchas fotos de distintos momentos del día y al día siguiente se ponen las fotos para que los niños cuenten que ven en las fotos.
-La siguiente se llama "A pescar" y se puede trabajar el desarrollo lógico matemático en la pizarra digital.
- La última actividad es el baúl de lo países donde aparecen varios países y dentro de ellos, cosas típicas de ese país.

La pizarra digital, para concluir, presenta muchos recursos y es una manera fácil de aprender y motivar a los niños para que interactuen en la clase y utilizando las TIC.

30 DE NOVIEMBRE DE 2017

Como hasta ahora, seguimos con las exposiciones .

El primer grupo de hoy, ha hablado sobre "El vídeo en la enseñanza y la formación".
Algunas funciones del vídeo son:
-Recurso de invetigación
-Transmisor de información
-Instrumento de evaluación
-Instrumento de comunicación
-Instrumento motivador

Además el uso del vídeo, ayuda al alumno a participar activamente en los aprendizajes y crear nuevos conocimientos en base a los que ya tiene. Algunos de los modelos de vídeos educativos que existen son lo de resolución de problemas, entrevistas a terceros, entrevistas de los contenidos teóricos,entre otros.
La etapas y las fases para el proceso de diseño y producción son:
-diseño-producción-post producción-guía didáctica- evaluación
A continuación nos han puesto un vídeo sobre el uso de éste en la escuela:
Un recurso para realizar videos de manera rápida y sencilla es: CAMTASIA STUDIO 9.
Para finalizar, su propuesta didáctica es la siguiente:
Cada niño en casa, con ayuda de los padre, dibujará su propio planeta y los padres le grabaran en vídeo. A continuación en clase, la maestra tendrá todos los vídeos de los niños y los pondrá en la asamblea para que cada niño se reconozca y además vea los planetas de los demás compañeros.

El segundo grupo ha expuesto el tema de " Mobile learning, móviles, tabletas, e-books".

Iniciaron la exposición haciendo un recorrido por la historia desde que aparecieron los móviles hasta la actualidad, y hablaron de Iphone y de Android que fué creada por nuestro amigo Google.

Además una cosa muy curiosa que he descubierto hoy es la definición de aplicación, porque para mí, al igual que supongo que para muchos de vosotros las aplicaciones son aquellas que tenemos en el móvil instaladas, pues bien, las aplicaciones son dispositivos que se instalan en el teléfono y se encargan de acciones externas.
Nos han presentado las apps necesarias para el universitario como son Whatsapp, Prezi, Dropbox y además nos han presentado su propuesta didáctica de como introducir estas apps dentro del aula de infantil.

La actividad que han presentado consiste en los animales domésticos. En primer lugar les presentaremos a los alumnos una canción sobre los animales domésticos, después cada uno se grabará con su mascota y por ultimo con la tablet o el móvil cuidamos  nuestra mascota virtual.


MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2017

En la clase de hoy hemos continuado con las exposiciones.

El primer grupo ha tratado el tema de la realidad aumentada, la cual es una tecnología que permite incorporar datos virtuales, a partir de un objeto de la realidad y se divide en tres niveles.

También han hablado del código QR y lo han llevado al aula mediante un libro donde han plasmado la visita a un museo y se pueden ver imágenes y vídeos narrados. Además de mostrarnos aplicaciones como Quiver o Aurasma.

Su propuesta didáctica han sido dos aplicaciones:
-Mapa Estelar
-Wallame

El segundo grupo ha expuesto el tema de " La utilización educativa del sonido: los podcast".

En la introducción han hecho un recorrido por la historia desde los años 20 hasta el cambio de siglo donde aparecieron nuevos modos de transmisión.
En el 2004, nació el podcasting, dando uso a los móviles para poder acceder a la radio, poder recuperar contenidos y tuvo una gran popularidad.
El Podcast es la distribución de archivos multimedia donde el contenido es muy variado y una de sus desventajas es que no sirve para dar noticias de última hora.

Hay varios tipos de podcast como son: de audio, de video, mejorados y de creencasts. Para que entendamos mejor la definición de podcast, nos han hecho una recopilación de estos, adaptados a infantil como por ejemplo el sonido del vientre materno.

La propuesta didáctica que realizaron fue:
-Los niños en casa con ayuda de los padres, cada fin de semana, grabaran aquello que más le ha gustado de lo que han hecho ese fin de semana y , el lunes en asamblea, la maestra irá poniendo uno por uno los audios de cada niño.

-La segunda actividad consiste en, aprovechando de que llega Navidad, la maestra enseñará a los niños un villancico y después repartirá a cada niño la frase que le ha tocado. De esta manera, en casa y con ayuda de los padres, cada niño, grabará su frase y la profesora lo juntará todo y conseguirá el villancico cantado con las voces de sus niños.

He de decir, que esta última exposición me ha parecido muy interesante ya que creo que los podcast es algo que aun no se le ha dado mucho uso en las aulas ( o por lo menos yo no lo he visto) y a raíz de las actividades que han propuesto mis compañeros, creo que es una forma de introducir las TIC en el aula novedosa y en la cual los niños pueden ser participes y seguro les gustará.

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017

Como hasta hora, ¡seguimos con más exposiciones de nuestros compañeros!

El primer grupo  ha tratado el Tema: La organización de las TIC en el centro de Educación Infantil y primaria.

Como bien sabemos, las TIC se han incorporado en la educación estos últimos años y por ello, los compañeros, nos han hecho una breve introducción sobre los modelos organizativos y el plan TIC.
Este plan, tiene como objeto, lo que llevamos diciendo en  casi ( por no decir todas) las exposiciones, integrar las TIC en los centros educativos tanto en infantil como en primaria.

Como siempre tengo que llegar un poco tarde a las clases porque salgo de trabajar a las 5.. llegué cuando estaban presentando su propuesta didáctica que fue la siguiente:los niños de la clase, escribirían cartas a niños de otras escuelas ( que hablen el mismo idioma) y , al final de la semana, o cuando los otros niños reciban las cartas, la maestra, sentados todos en asamblea, abriría el Skype con la otra maestra y los niños tendrían la posibilidad de conocerse a través de internet.

Es una forma en el que los niños aprenden nuevos medios de comunicación a través de las TIC.
 Para finalizar su exposición nos pusieron este vídeo aclaratorio:


Y el segundo grupo ha tratado el tema de "La informática y su multimedia: su utilización en Educación Infantil".
Los profesores y alumnos cada vez utilizan más las TIC, por eso es importante que el maestro conozca las fases que debe seguir para su correcta utilización.

Existen dos contextos distintos, el primero el maestro deberá adecuar las TIC a las características de los alumnos y en segundo lugar, en caso de que la formación se realice a distancia, las decisiones las debería tomar el propio estudiante.
La 4 fases para la producción de las TIC son :
-DISEÑO
-PRODUCCION
-POSTPRODUCCION
-EVALUACION
Estas fases, pueden tener una temática concreta o servir como base de información, teniendo siempre en cuenta los materiales que se van a utilizar, que el diseño sea dinámico y permita una visión global y, por último, que facilite la interacción entre el contenido y el estudiante
 Las 3 estrategias de evaluación existentes son :
-AUTOEVALUACION POR LOS PRODUCTORES
-JUICIO DE EXPERTO
-EVALUACION POR LOS USUARIOS.

Además los compañeros también explicaron en que consistía una presentación multimedia y sus elementos para crearlas ( GENIALY, PREZI Y POWER POINT).

En el aula, debemos de introducir tanto la informática como el uso del ordenador como un objeto de estudio o bien como un instrumento didáctico para trabajar cualquier otro tema.
Su propuesta didáctica fue exponer en clase los animales marinos a través de un Power Point y después realizar una excursión al Oceanogràfic de València de manera que los niños aprenderían de manera lúdica y diferente para ellos.



martes, 28 de noviembre de 2017

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017

En la clase de hoy,ha llegado nuestro día y a mi compañera Begoña y a mi nos a tocado exponer...
Pero como siempre por trabajo, hemos sido las segundas para que a mi me diera tiempo a llegar a clase.

El primer grupo ha tratado el tema de "La competencia digital del alumnado de Educación Infantil".
He de reconocer que estaba bastante nerviosa y no me he enterado mucho del tema pero, aún así, voy a contaros un poco de que va.

 Nuestro compañeros, hablaron de "la Generación NET" que está constituida por aquellas personas que han nacido a partir de 1977 y que siempre han estado rodeadas de aparatos tecnológicos. Por ello, hay varios tipos de personas:
-Los Geeks, fanáticos de las nuevas tecnologías
-Millenials
-Gamers
-Los homo moviles, siempre están conectados.
Por ello, las características de la competencia digital son:
- Buscar, seleccionar y analizar la información.
-Conocer las partes de un ordenador. 
-Conocer y utilizar las partes del correo electrónico. 
-Saber utilizar Internet para seleccionar la información. 

Por último, después de su propuesta didáctica,nos han puesto un vídeo que os voy a subir para que lo podais ver.


Nosotras hemos tratado el tema de como podemos usar la imagen en el aula utilizando las fotonovelas y los murales multimedia y algunas herramientas web que podemos utilizar para crear estos materiales.

A continuación os dejo el Power Point que pusimos en clase y el vídeo para que podais ver los temas que tratamos.

En la webgrafía del Power point, podreís encontrar todas los enlaces de las herramientas web que explicamos en clase y además el Kahoot que elaboramos con las preguntas para los compañeros.





domingo, 19 de noviembre de 2017

JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2017

En la clase de hoy, han expuesto dos grupos de compañeros:

-El primer grupo  ha tratado sobre las redes sociales. En concreto han expuesto FACEBOOK, YOUTUBE, TWITTER, LINKEDIN, GOOGLE+, PINTEREST E INSTAGRAM.

Han explicado que las redes sociales son espacios multitarea ya que permiten unirse a grupos, hacer amigos, publicar, etc. Pero además tienen la opción de privacidad lo que permite que la información que tu publiques solo la pueda ver las personas que tú desees.

Además, han comentado los tipos de usuarios que tienen las redes sociales y el tema que más está de moda ahora que es la adicción de las redes sociales.
Haciendo hincapié  en que hoy en día los usuarios que las utilizan son de menor edad y para reflexionar sobre ello , han compartido un vídeo con nosotros llamado "LA VERDADERA SOCIEDAD ACTUAL".

Como maestros, debemos facilitar en el aula, situaciones donde las redes sociales estén presentes a la hora de desarrollar el aprendizaje del alumno.
Tienen muchas ventajas, ya que facilita la comunicación entre profesor/alumno, ayuda a buscar información y a través de los foros pueden resolverse las dudas unos a otros y conocer gente nueva.

 Y dentro de una misma aula, las redes sociales, dan pie a que todos se conozcan mejor, lo cual favorece la socialización. Por eso, los compañeros ( y yo comparto mi opinión con ellos), creen que es muy importante trabajar las TIC en el aula y una de las actividades que ellos han planteado es realizar la propuesta de crear un blog en el cual cada semana un alumno será el protagonista y se subirán fotos, vídeos y actividades que se han realizado en clase. Al final de la semana se comentaría en asamblea con todos los demás compañeros.

Para finalizar la exposición han puesto un vídeo llamado "NIVELES DE USO EN LAS REDES SOCIALES".De esta exposición, me ha parecido muy interesante la reflexión que han hecho sobre el abuso de las redes sociales y como han planteado las actividades para trabajar en el aula con ellas.

-El segundo grupo ha tratado el tema 4 "Internet aplicado a la educación". Han hablado de la  importancia del proceso de aprendizaje de cada niño ,han definido el blog y sus características,así como, las herramientas recomendadas para la creación del blog, que son : BLOGGER, WORDPRESS Y LIVEJOURNAL.

Además también nos han explicado en que consiste el EDUBLOG, que va destinado a los docentes y donde pueden incluir recursos didácticos para que la familia pueda tener un seguimiento durante todo el curso, a través de vídeos y fotografías, de las actividades que se van realizando en clase y para que los alumnos, en casa, tengan la oportunidad de repasar todo lo visto en clase a través del juego.

En los MICROBLOG, solo se pueden escribir 140 caracteres pero lo positivo de esta herramienta es que todo está señalizado por iconos.

También han explicado TWITTER, INSTAGRAM, VBLOG, DAILYMOTION Y VIMEO,  dónde se pueden subir actividades de la clase para que se puedan ver en imágenes y  se puede restringir solo para la gente que queramos que vea el contenido.

Los compañeros, han realizado un vídeo con dos calcetines donde a uno de ellos se le ha perdido la pareja y se siente solo, es otra forma de explicar a los niños el sentimiento de perdida.

Han continuado la exposición hablando de las WEBQUEST y las herramientas que nos recomiendan para estas son WIX, GOOGLE SITES Y PHPWEBQUEST. Nos han enseñado como crearlas a través de un ejemplo que ellos han creado para nosotros.

Una actividad que han propuesto ha sido  "La búsqueda del tesoro"en la cual el alumno tiene que responder unas preguntas, utilizando los recursos de internet. Con la finalidad de que los niños puedan trabajar esta actividad en casa con los padres.

Por último, han explicado lo que son las WIKIS y su objetivo es introducir las TIC en el aula. Su propuesta educativa es, en primer lugar hacer una reunión informativa con los padres y a continuación crear una para la clase y de esta forma, los padres podrán llevar un seguimiento, hacer propuestas y valoraciones,etc.

Esta exposición, la verdad es que me ha parecido muy interesante y entretenida, ya que creo que los compañeros se han esforzado creando contenido para que a nosotros nos quedaran claros los conceptos explicados.


martes, 14 de noviembre de 2017

MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2017

En la clase de hoy, hemos empezado las exposiciones de la parte teórica con el grupo 2  que trataba acerca de la competencia digital del profesorado según el modelo TPACK.

Las compañeras han hecho una comparación acerca de las habilidades y roles que desempeñaban los docentes en el siglo XX con los del siglo XXI, lo cual me ha parecido muy interesante.

Además, han incorporado propuestas sobre los roles que pueden desempeñar el profesorado  en el aula introduciendo las TIC y para finalizar el tema, han puesto un vídeo para afianzar el conocimiento de estas en las que nosotros como docentes debemos incorporar en nuestra aula.

A continuación, han comentado las propuestas didácticas que ellas han elaborado para incorporar las TIC en sus aulas que son:
-Realizar la asamblea en la pizarra digital y trabajar las emociones con las tablet por grupos reducidos a través de la herramienta Inevery crea, página en la cual hay juegos en los que se trabajan las emociones.

Al final de la exposición, las compañeras han realizado un Kahoot con diez preguntas para resaltar los contenidos más importantes del tema.

Este tema me ha parecido muy interesante ya que soy partidaria de incorporar las TIC en el aula, porque pienso que hoy en día los niños/as desde bien pequeños ya están en contacto con los móviles,las tablets,etc y me parece que es una buena opción para que vean que aparte de para ver vídeos en Youtube y jugar a juegos, las tablets también sirven para aprender cosas en el aula.




domingo, 12 de noviembre de 2017

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2017

En la clase de hoy hemos estado hablando de nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE) y de como podíamos realizar el nuestro.

En mi caso, he utilizado la herramienta Piktochart, ya que me ha parecido una herramienta fácil de usar aunque el idioma fuera el inglés.

Para realizar mi PLE, he tenido en cuenta las variables de INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, CREACIÓN, COMPARTIR Y ORGANIZAR, ya que son las cosas que más utilizo  en mi día a día. Además, he querido utilizar el avatar que cree en publicaciones anteriores para darle el toque de identidad propia al PLE.

Para mí, el PLE es el conjunto de herramientas que utilizo normalmente para comunicarme, buscar información y compartirla, así como, organizarme haciendo uso de las nuevas tecnologías.

A continuación os dejo la imagen de como ha quedado:

Por último, el vídeo introductorio a la clase de hoy, trataba sobre el bullying, en mi opinión y como hemos estado comentando en clase, el bullying existe desde siempre, el problema es que antes no teníamos la suerte de tener tanta información como tenemos hoy en día para saber como tratarlo en los coles. 

Pienso que, aprovechando la cantidad de información que tenemos debemos intentar concienciar a las personas y sobre todo a los niños/jóvenes para conseguir erradicar este tipo de acoso.

jueves, 9 de noviembre de 2017

MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2017


En la clase de hoy, hemos visto un vídeo que trata sobre que las personas podemos aprender mediante la observación y el descubrimiento y que si somos constantes y queremos conseguir algo, lo podemos conseguir.







A continuación con la herramienta de Formularios de Google, hemos realizado un cuestionario con preguntas que creemos que son importantes a la hora de empezar el cole los niños de  tres años.

Este cuestionario va dirigido a todos los padres de la clase de tres años,con la finalidad de recoger datos iniciales sobre su hijo/a y hacer un recopilatorio de todos los alumnos que tenemos en clase.






JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2017

Como  siempre hemos introducido la clase viendo un vídeo el cual os dejo a continuación, es un cortometraje que refleja que pase lo que pase nunca debemos perder la sonrisa:




A continuación hemos visto de que trataba la práctica que tenemos que realizar hoy  y es sobre blogs de Educación Infantil. A cada uno de los alumnos, se nos ha asignado un blog distinto para que buceemos en él  y analicemos sus funciones, su estructura, etc.

En mi caso me ha tocado un blog que se llama "La clase de Luna" que os dejare aquí  el enlace también para que podáis echarle un vistazo.

En este blog el personaje principal es Luna, la mascota de la clase, y en el la maestra va subiendo publicaciones sobre todas las actividades y proyectos que los niños realizan en el aula partiendo de la base de las TIC.

Esta práctica la verdad es que me ha parecido muy "práctica" como su propio nombre indica, ya que tenemos una gran variedad de blogs relacionado con la educación infantil en los que nos podemos meter para coger ideas o bien para recoger información sobre algún tema que sea de nuestro interés.

MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2017


Hoy en clase, aprovechando que es la noche de Halloween, hemos visto un vídeo con esta temática y os lo dejo a continuación para que podáis disfrutarlo:





A continuación hemos estado viendo el primer tema de la teoría que trata sobre "La escuela en la Sociedad de la información".

Como sabemos, las nuevas tecnologías favorecen la creación y la manipulación de la información lo que esta permitiendo la globalización ya que vivamos donde vivamos, nos podemos enterar de las noticias y de los hechos que ocurren en cualquier parte del mundo.


Hoy en día existe una brecha digital que hace que haya gente que todavía no se haya acercado a las nuevas tecnologías y, desde mi punto de vista y después de lo visto en clase, pienso que todas las personas en la actualidad, dependemos en gran parte de estas nuevas tecnologías y que, por ello, debemos intentar acercar a toda aquella gente que aún no las conoce para que aprendan con ellas.

En el cole desde bien pequeños ya se ha empezado a introducir las nuevas tecnologías para aprender, lo cual me parece perfecto ya que se crea otro método de aprendizaje distinto al que estamos acostumbrados y  los niños/as aprenden creando sus propios conceptos.

jueves, 2 de noviembre de 2017

24 de Octubre de 2017



En la clase de hoy hemos visto como vamos a trabajar la teoría en la asignatura.

La vamos a explicar entre nosotros, elaborando cada grupo un tema y exponiéndolo a los compañeros/as, de manera que las clases sean mas amenas.

De esta forma creo que aprenderemos más  y sobretodo en aquel tema en el que tenemos que investigar y elaborar nosotros.

Por otra parte, al final de la exposición tenemos que elaborar un Kahoot en el que tendremos que poner preguntas sobre el tema que hemos expuesto para que la clase sea participativa y así conseguir que queden más consolidados los conceptos.

Por último, la reflexión del día ha sido un vídeo sobre la lotería de Navidad donde expresa que no hay que perder nunca la ilusión y que debemos ponernos en el lugar de aquellas personas que están pasando por un mal momento.

jueves, 26 de octubre de 2017

26 OCTUBRE 2017

Hoy hemos visto dos vídeos sobre Internet y a continuación hemos visto varias herramientas para buscar información por Internet.

Hemos comprobado que para buscar en Google, no es necesario poner todas las palabras sobre el tema que queremos buscar, por ejemplo, si queremos buscar información sobre "El uso de las Tic en Educación Infantil", bastaría con poner "Tic Infantil", y obtendríamos más resultados que poniendo toda la frase entera.

Si queremos encontrar algún articulo que contenga  una frase específica tendremos que usar las comillas, como ya hemos visto "El uso de las Tic en Educación Infantil".

Por otra parte, hemos visto que aparte de Google en el que,ademas de documentos, podemos encontrar también imágenes,videos, noticias, libros etc; hay otros buscadores académicos en los que podemos encontrar información útil. Como son:

-Google Académico ( scholar.google.es). Hemos comprobado como se utiliza y todas las utilidades que tiene.

- Iseek y Highbeam research

- Academia.edu, donde podemos encontrar solamente artículos y libros relacionados con la educación.

-Teseo, donde encontramos tesis doctorales publicadas de toda España.

-Dialnet, que es también un buscador académico en español.


lunes, 23 de octubre de 2017

17 y 19 de OCTUBRE

Estas dos clases las dedicamos a ver los vídeos de los pueblos de los compañeros y la verdad es que resulta muy interesante porque es una manera de conocernos mejor entre nosotros y conocer nuestro entorno.

El vídeo de mi pueblo (AGOST) está en una publicación aparte porque creí que era interesante que estuviera separado de todas las demás entradas ya que llama más la atención.

 Además en la clase del jueves,una vez finalizaron todos los vídeos, hemos conocido 4 nuevas herramientas web 2.0.

-STOPWATCH: Un cronómetro onnline, estupenda herramienta para trabajar con los peques de manera lúdica.

-PICASION: Herramienta para crear gifs animados.

-FLUKY: Herramienta en la que se pueden realizar sorteos. Vas añadiendo aquellas palabras,nombres,números que quieras en el sorteo y a continuación,le damos y la ruleta gira hasta que sale el ganador.

-EDUCATION.COM: Herramienta con un montón de recursos (fichas, juegos,canciones, etc) para trabajar en el aula desde los más pequeños hasta primaria.

La verdad es que me parece que es súper interesante conocer estos recursos ya que a la hora de estar en un aula (desde mi experiencia) debemos de tener muchas ideas y un montón de actividades para poder hacer con los niños, ya que nunca sabemos que es lo que les va a apetecer cada día ni si les va a gustar lo que tenemos previsto.

domingo, 15 de octubre de 2017

10 DE OCTUBRE DE 2017

En la clase de hoy, hemos conocido la cantidad de herramientas web 2.0 que existen y entre todas ellas he tenido que elegir dos para hacer una ficha que describiera su uso.

En primer lugar, he escogido la herramienta EMAZE, que sirve para hacer presentaciones onnline. Tengo que decir que me ha parecido una herramienta muy útil ya que además de presentarte varias plantillas en las que te puedes basar para crear tus presentaciones, es muy fácil de usar. Por otra parte, me ha sorprendido que no solo se pueden crear presentaciones sino que también, postales, álbumes de fotos, blogs etc.


La segunda herramienta que he escogido, ha sido la de Mural.co.
 La escogí porque pensé que sería para crear murales añadiendo fotos y letras de manera lúdica para lo niños y me he encontrado con una página en la que simplemente se pueden realizar mapas conceptuales. 

También es verdad que la manera de realizar los mapas conceptuales también es muy sencilla y ofrece una gran variedad de plantillas que puedes utilizar.

Sobre esta herramienta cabe decir que no era lo que me esperaba pero que me ha servido para descubrir otra página con la que realizar de forma fácil y rápida, mapas conceptuales.


Creo que es una práctica muy útil, ya que con la recopilación de todas las fichas, tendremos una gran variedad de herramientas web que podremos usar en un futuro.



JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2017

En la clase de hoy, hemos aprendido como crearnos una identidad digital y con ello, un avatar que nos represente en la red.
En mi caso para la creación del avatar he utilizado el programa DoppelMe y el resultado ha sido el siguiente:

Elisabet Cuenca

domingo, 8 de octubre de 2017

MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2017

En la clase de hoy, hemos terminado de ver las presentaciones de los compañeros ( incluida la nuestra) y  a continuación, hemos aprendido como hacer un cartel Modernista, un mandala y un álbum digital.

En primer lugar, para crear el cartel Modernista, he utilizado una imagen de un reloj, con fondo negro, que me ha parecido que quedaba bastante bien con la frase que quería poner. El siguiente paso, ha sido buscar una frase de algún autor que estuviese relacionada con el tiempo. En concreto, escogí una frase de Theophrastus (filosofo griego) que dice así : 

 "El tiempo es la cosa más valiosa que una persona puede gastar"

Por último solo queda utilizar el programa Automotivator para crear el cartel y el resultado es el siguiente: 

En segundo lugar, para crear un mandala digital, he utilizado la aplicación web Freegames y el resultado después de varios intentos ha sido el siguiente:


Por último, para crear el álbum digital, solo hace falta hacer fotos de las cosas importantes de tu pueblo ( como es mi caso) o de tu entorno si vives en una ciudad y crear un vídeo con el programa Slide.ly.

Mi álbum digital lo podréis ver en el blog del Martes 10, ya que es el día que lo expondremos en clase.


domingo, 1 de octubre de 2017

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La clase de hoy ha estado dedicada a la exposición de todos los compañeros de clase, de las presentaciones hechas con el Power Point, ya que el otro día estuvimos viendo como utilizarlo.

En mi caso, mi compañera Begoña y yo, hemos realizado la presentación sobre los medios de transporte y en ella, hemos elegido los siguientes para trabajar con los más peques:
 La moto, el coche, el camión de bomberos, el barco, el tren y el avión.

De todos estos transportes, con la presentación podremos aprender : su nombre, su sonido y por donde circula, a través de distintas actividades de observación, escucha y discriminación de los sonidos.

A continuación os dejo nuestra presentación para que podáis usarla, aprovecharla y disfrutarla tanto como nosotras lo hicimos creándola!

https://www.slideshare.net/secret/YpFZPGhFqBq2p

MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

En la clase de hoy hemos avanzado un poco más en la creación de este blog y hemos aprendido varias cosas, entre ellas como insertar una presentación subida a Slideshare a la entrada, ya que la próxima clase la dedicaremos a ver las presentaciones de los demás compañeros.

A continuación hemos descubierto los gatgets y con ello, la creación de uno animado, en mi caso la tortuga Manuelita.

Y lo último que aprendimos en la clase fue a crear una nube de palabras, representación visual de palabras que forman un texto. En este caso he utilizado el programa  Word Art que me ha parecido bastante fácil y útil.
Para terminar, la reflexión del día es que hay que involucrar a los niños/as desde bien pequeños con la lectura, haciendo que cuando tengan un libro delante sea un momento divertido, donde descubran cosas nuevas y de su interés.

De esta manera, conseguiremos que a los peques les guste leer por diversión, entretenimiento y que no solo sea una obligación para ellos.


domingo, 24 de septiembre de 2017

COMO USAR POWER POINT 21/09/2017

En esta entrada  voy a hablar sobre como utilizar el Power Point a la hora de hacer presentaciones con música y vídeos, además de mencionar otros programas en los que también se pueden hacer.

En primer lugar, cabe decir, que la música que vayamos a utilizar, sea libre de derechos de autor, para evitar algún tipo de problema con estos autores. Algunos de los programas que permiten descargarnos música de este tipo son: AUDIONITY, JAMENDO, SOUNDCLOUD, AUDIONAUTIX Y, FREE MUSIC PROJECT, entre otros.


En cuanto a los vídeos que queramos incorporar en nuestra presentación, será mejor si éstos son originales, es decir, creados por nosotros, pero si no fuese posible, cabe la posibilidad de poder descargarnoslos  desde YOUTUBE, colocando en el enlace dos ss así:

-> https://www.ssyoutube.com/watch?v=H1v-bCyeIR19  <-

Por último, esta clase creo que fue bastante productiva ya que aprendimos cosas que nos serán útiles a la hora de realizar nuestra presentación.

COMO HACER PRESENTACIONES 19/09/2017

En esta entrada voy a hablar sobre como hacer presentaciones utilizando un soporte multimedia (p.ej: Power Point) de manera que lo que queramos expresar sea lo más visual posible para aquellos que nos van a escuchar.

En primer lugar, hay que evitar utilizar plantillas ya que estas están ya muy vistas y pueden aburrir a los oyentes. Además, intentar dejar atrás los tipo de letra y colores "bonitos" ya que aunque nosotros creamos que queda mejor, en verdad cuesta de entender el texto desde las ultimas filas y ,por tanto, la gente no seguiría nuestra presentación.

Por otra parte, debemos utilizar fotografías que nos ocupen toda la pantalla y que sean significativas para aquello que pretendemos explicar y no abusar del texto.

A la hora de exponer, la persona que lo va a hacer, debe tener en cuenta llevar la presentación en varios formatos por si alguno le falla y tratar de buscar el feedback con la audencia, haciendo así una exposición en la que la audiencia sea participe de ella.

Algunos métodos de presentación, que la hacen más rápida y eficiente son:

1- PECHA KUCHA: 20 presentaciones de 20 segundos cada una haciendo una exposición de 6 minutos en total.

2-IGNITE: 20 presentaciones de 15 segundos cada una haciendo una exposición de 5 minutos en total.

3- KAWASAKI: 10 presentaciones de 2 minutos cada una y con el tipo de letra al 30, haciendo una exposición de 20 minutos.

El último método y algunos otros más ( como por ejemplo el 20x1 y el 6x6) no son recomendables a la hora de una presentación ya que serían demasiado pesadas para la audiencia.

Por último, cabe decir que esta clase fue muy interesante ya que aprendimos como deben de ser las presentaciones  y todo aquello que debemos corregir a la hora de hacerlas, como por ejemplo, evitar leer lo que pone en la pantalla.

lunes, 18 de septiembre de 2017

LAS REDES SOCIALES

Hoy en día estamos inmersos en el mundo de las redes sociales, cada vez es mayor el número de gente que se une a ellas y, además, desde muy temprana edad.

Una de las ventajas es que nos permite estar en contacto con las personas desde cualquier parte del mundo y poder compartir todas nuestras experiencias, sentimientos, etc.
Sin embargo, también tiene desventajas como puede ser, por ejemplo, el abuso que se tiene actualmente de las redes sociales.

Como todos sabemos, hoy en día cada vez son mas los adolescentes que se unen a estas redes sociales y que probablemente estén creando adicción, lo que provoca que disminuyan las relaciones sociales ya que nos pasamos todo el día pegados al móvil.

Desde mi punto de vista, pienso que somos personas totalmente dependientes de estas redes sociales sobre todo Whatsapp y Facebook ya que nos facilitan mucho la comunicación entre compañeros, amigos y familiares pero, también pienso que últimamente los niños cada vez más pequeños ya dependen de ellas, provocando adicción, obesidad ( ya que se pueden pasar todo el día delante de los ordenadores, móviles, tablets,etc) y además disminuyendo las relaciones con los compañeros.
  Por otra parte, las redes sociales se pueden dividir en diferentes categorías como, por ejemplo,son, las que permiten interactuar con las personas (Whatsapp), las que se basan en el contenido que se publica en ellas como Youtube o Instagram, o aquellas que se utilizan para expresarse como por ejemplo Blogger.

Por último os dejo un vídeo relacionado con los engaños que nos pueden producir las redes sociales que me ha parecido muy interesante y que creo que actualmente sucede cada vez más.