En la clase de hoy hemos continuado con las exposiciones.
El primer grupo ha tratado el tema de la realidad aumentada, la cual es una tecnología que permite incorporar datos virtuales, a partir de un objeto de la realidad y se divide en tres niveles.
También han hablado del código QR y lo han llevado al aula mediante un libro donde han plasmado la visita a un museo y se pueden ver imágenes y vídeos narrados. Además de mostrarnos aplicaciones como Quiver o Aurasma.
Su propuesta didáctica han sido dos aplicaciones:
-Mapa Estelar
-Wallame
El segundo grupo ha expuesto el tema de " La utilización educativa del sonido: los podcast".
En la introducción han hecho un recorrido por la historia desde los años 20 hasta el cambio de siglo donde aparecieron nuevos modos de transmisión.
En el 2004, nació el podcasting, dando uso a los móviles para poder acceder a la radio, poder recuperar contenidos y tuvo una gran popularidad.
El Podcast es la distribución de archivos multimedia donde el contenido es muy variado y una de sus desventajas es que no sirve para dar noticias de última hora.
Hay varios tipos de podcast como son: de audio, de video, mejorados y de creencasts. Para que entendamos mejor la definición de podcast, nos han hecho una recopilación de estos, adaptados a infantil como por ejemplo el sonido del vientre materno.
La propuesta didáctica que realizaron fue:
-Los niños en casa con ayuda de los padres, cada fin de semana, grabaran aquello que más le ha gustado de lo que han hecho ese fin de semana y , el lunes en asamblea, la maestra irá poniendo uno por uno los audios de cada niño.
-La segunda actividad consiste en, aprovechando de que llega Navidad, la maestra enseñará a los niños un villancico y después repartirá a cada niño la frase que le ha tocado. De esta manera, en casa y con ayuda de los padres, cada niño, grabará su frase y la profesora lo juntará todo y conseguirá el villancico cantado con las voces de sus niños.
He de decir, que esta última exposición me ha parecido muy interesante ya que creo que los podcast es algo que aun no se le ha dado mucho uso en las aulas ( o por lo menos yo no lo he visto) y a raíz de las actividades que han propuesto mis compañeros, creo que es una forma de introducir las TIC en el aula novedosa y en la cual los niños pueden ser participes y seguro les gustará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario