domingo, 17 de diciembre de 2017

12 DE DICIEMBRE DE 2017


Hoy hemos continuado con las exposiciones pero tengo una buena noticia: ¡Son las penultimas! el próximo día terminaremos con ellas y es que.. ya es Navidad!!🎄

El primer grupo ha tratado el tema de "La utilización del juego en el aula: la gamificación".
Han puesto  un video introductorio que os dejo a continuación:


 Como sabemos la importancia del juego en la escuela es muy importante porque favorece el desarrollo integral del niño y les permite un montón de posibilidades como investigar, crear, divertise, etc.
También hemos visto que hay distintos tipos de jugadores como son: los asesinos, los triunfadores, los exploradores y los sociales.
Se puede gamificar a partir de:
-Juegos hechos por los alumnos o por el profesor
-Juegos comerciales
-Juegos con las TIC y algunos recursos son: Educaplay, Playbuzz, FlipQuizz, Kahoot, Quizizz.

La propuesta didáctica que han realizado es la siguiente: Class dojo que es un programa que consiste en premiar a los alumnos con consignas .
Por último,  hemos jugado a un juego toda la clase que se llama black stories y que consiste en unas cartas donde en una cara pone una historia pero sin desarrollar y sin el final y a base de preguntas y solo pudiendo responder SI O NO los alumnos deben descubrir la historia final.

El segundo grupo a hablado sobre "Las TIC y la inclusión educativa".

Como sabemos las TIC en las ultimas décadas están teniendo un avance sorprendente y
la inclusión educativa es darle la oportunidad a todos los niños con o sin diversidad funcional o dificultades de aprender juntos en las diversas instituciones educativas de forma que atendamos a las diferentes necesidades.

El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación proporciona flexibilidad para atender a las necesidades y preferencias de cada alumno.

Con el acceso al ordenador, se pueden realizar las adaptaciones necesarias, así como, el acceso a las redes,la accesibilidad de los navegadores o recurriendo a navegadores especiales y la accesibilidad de los documentos web.

Las ventajas de las TIC en la escuela inclusiva : feedback inmediato, mejora el autoconcepto del alumno, permite hacer adaptaciones en casos particulares, la enseñanza es mas individualizada y la  autonomía personal en el desarrollo del trabajo.

Las barreras de acceso a las TIC: problemas tanto en el acceso al propio ordenador como a la red.

Para los alumnos con problemas visuales son muchas las barreras a la hora de usar el ordenador,
para los alumnos con problemas auditivos, la información que emite el ordenador efectúa problemas en los niños por lo que deberá darse de forma oral y en la red deberán tener subtitulos.
Para los alumnos con problemas cognitivos,los alumnos procesan de forma mas lenta el contenido y hay veces en la que la información pasa demasiado rápido y también tienen problemas a la hora de leer y comprender el contenido ya que hay mucha información en la pantalla.
Los niños con problemas motores tienen problemas con los botones pequeños y próximos entre si.

Por eso, existe la tecnologia de apoyo como por ejemplo la impresora de braille, otros que utilizan la voz como sistemas alternativos, software que facilitan el acceso al ordenador a través de programas de redefinición de teclado ya que permiten cambiar el lugar de las letras, pantallas táctiles, magnificador de caracteres, lupas, etc.
Gracias a estas herramientas podemos adaptarnos  a las necesidades de cada alumno para que todos puedan utilizar el ordenador.
El profesor en la selección de la tecnología, debe estudiar que tecnología necesita cada niño con NEE y saber cual es la mas adecuada y realizar una buena selección.

Las 4 áreas a la hora de elegir una buena tecnología son:
- área personal(necesidades del alumno)
- área contextual
-área curricular
-área tecnológica

Para que todo esto sea posible es necesaria la formación del profesorado acerca de la tecnología existente. Para finalizar la exposición, han puesto un vídeo para que viéramos como se adaptan las TIC en el aula de la asociación DOWN ESPAÑA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario