domingo, 17 de diciembre de 2017

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017

Como hasta hora, ¡seguimos con más exposiciones de nuestros compañeros!

El primer grupo  ha tratado el Tema: La organización de las TIC en el centro de Educación Infantil y primaria.

Como bien sabemos, las TIC se han incorporado en la educación estos últimos años y por ello, los compañeros, nos han hecho una breve introducción sobre los modelos organizativos y el plan TIC.
Este plan, tiene como objeto, lo que llevamos diciendo en  casi ( por no decir todas) las exposiciones, integrar las TIC en los centros educativos tanto en infantil como en primaria.

Como siempre tengo que llegar un poco tarde a las clases porque salgo de trabajar a las 5.. llegué cuando estaban presentando su propuesta didáctica que fue la siguiente:los niños de la clase, escribirían cartas a niños de otras escuelas ( que hablen el mismo idioma) y , al final de la semana, o cuando los otros niños reciban las cartas, la maestra, sentados todos en asamblea, abriría el Skype con la otra maestra y los niños tendrían la posibilidad de conocerse a través de internet.

Es una forma en el que los niños aprenden nuevos medios de comunicación a través de las TIC.
 Para finalizar su exposición nos pusieron este vídeo aclaratorio:


Y el segundo grupo ha tratado el tema de "La informática y su multimedia: su utilización en Educación Infantil".
Los profesores y alumnos cada vez utilizan más las TIC, por eso es importante que el maestro conozca las fases que debe seguir para su correcta utilización.

Existen dos contextos distintos, el primero el maestro deberá adecuar las TIC a las características de los alumnos y en segundo lugar, en caso de que la formación se realice a distancia, las decisiones las debería tomar el propio estudiante.
La 4 fases para la producción de las TIC son :
-DISEÑO
-PRODUCCION
-POSTPRODUCCION
-EVALUACION
Estas fases, pueden tener una temática concreta o servir como base de información, teniendo siempre en cuenta los materiales que se van a utilizar, que el diseño sea dinámico y permita una visión global y, por último, que facilite la interacción entre el contenido y el estudiante
 Las 3 estrategias de evaluación existentes son :
-AUTOEVALUACION POR LOS PRODUCTORES
-JUICIO DE EXPERTO
-EVALUACION POR LOS USUARIOS.

Además los compañeros también explicaron en que consistía una presentación multimedia y sus elementos para crearlas ( GENIALY, PREZI Y POWER POINT).

En el aula, debemos de introducir tanto la informática como el uso del ordenador como un objeto de estudio o bien como un instrumento didáctico para trabajar cualquier otro tema.
Su propuesta didáctica fue exponer en clase los animales marinos a través de un Power Point y después realizar una excursión al Oceanogràfic de València de manera que los niños aprenderían de manera lúdica y diferente para ellos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario